La facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) participó activamente en las VII Jornadas Internacionales de Patrimonio Religioso y Arte Litúrgico “En el Bicentenario de Bolivia”, realizadas en la ciudad de Sucre.
El evento, organizado por la Universidad Católica Boliviana San Pablo y el CICOP Bolivia, tuvo como eje la reflexión sobre el rol de la Iglesia en la construcción de obras de arte que, a lo largo de la historia, se transformaron en bienes patrimoniales.
Siguiendo el llamado del Papa Juan Pablo II a través de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia, y el mensaje del Papa Francisco en su visita a Bolivia en 2015 —cuando afirmó que “una historia sin raíces es una vida seca”—, las jornadas propusieron fomentar la investigación y valorización del patrimonio eclesiástico como forma de comprender y acompañar la realidad de los pueblos latinoamericanos.

En ese marco, y en continuidad con el trabajo conjunto entre la FAD UCALP y la Universidad Católica Boliviana San Pablo, participaron del encuentro los siguientes investigadores:
- Guillermo Rubén García, quien tuvo a su cargo la conferencia inaugural de las jornadas y la presentación del libro editado por la UCALP “La Catedral de las Pampas: su mensaje”.
- Jorge Néstor Bozzano, quien brindó una conferencia magistral titulada “Reflexiones en torno a la historia y conservación de la Capilla Nuestra Señora de la Candelaria” y fue co-presentador de la citada publicación.
- Licia Rizzardi, quien presentó la investigación conjunta “La riqueza cromática de los vitrales de las Catedrales de La Paz (Bolivia) y La Plata (Argentina)”, así como el libro resultado de ese trabajo, “Arquitectura de la luz: Entre piedra y vidrio”.
- Silvia Bruzzo, quien, junto con su cátedra, envió un póster científico titulado “Documentación y difusión de los Templos del Obispado de Quilmes”.
Las jornadas contaron con la participación de autoridades del episcopado boliviano, obispos, presbíteros, miembros de congregaciones religiosas y especialistas en patrimonio religioso, en el marco de los festejos por los 200 años de la independencia de Bolivia.





